Ventajas y desventajas del pago contraentrega: ¿por qué los clientes aún lo prefieren y qué riesgos implica para las empresas?
10 de septiembre de 2025

En plena era digital, con billeteras móviles y transferencias inmediatas, sorprende que muchos clientes sigan pidiendo pagar en la puerta de su casa. El pago contraentrega parece ir contra la tendencia, pero sigue siendo uno de los métodos más usados en el e-commerce y la logística de última milla. La pregunta es: ¿qué lo hace tan atractivo para los clientes y qué riesgos genera en la operación de las empresas?
¿Por qué los clientes aún lo prefieren?
Confianza primero: Muchos sienten tranquilidad al pagar solo cuando ven el producto. Es una manera de asegurarse de que lo que llega corresponde con lo que compraron.
Brecha digital: No todos tienen tarjeta, acceso a banca en línea o confianza para dejar sus datos en internet. El contraentrega resuelve ese vacío.
Flexibilidad: Para algunos, es simplemente práctico: les da un par de días más para tener el dinero listo o esperar ingresos antes de pagar.
En resumen, el contraentrega no es solo un hábito antiguo: responde a miedos reales y necesidades prácticas que todavía persisten.
Ventajas para las empresas
Más ventas: Al ofrecer esta opción, se reducen los abandonos en el carrito de compra y se llega a más clientes que desconfían de los pagos digitales.
Acceso a más mercado: Permite vender a personas que no están bancarizadas o que no usan medios de pago online.
Construcción de confianza: Para un cliente que compra por primera vez, pagar contraentrega puede ser el paso inicial para confiar después en otros métodos de pago.
Desventajas y riesgos
Costos operativos: Manejar efectivo o dispositivos de cobro en ruta aumenta el trabajo logístico.
Devoluciones: El cliente puede rechazar el pedido al recibirlo. Cada devolución significa pérdida de tiempo y dinero.
Demora en el flujo de caja: Aunque el pago se hace en la entrega, el proceso de recolección, legalización y conciliación retrasa la disponibilidad del dinero.
Riesgos de seguridad: El manejo de efectivo siempre trae consigo riesgos de fraude, errores o robos.
Cómo reducir los riesgos
El pago contraentrega no tiene por qué ser un dolor de cabeza si se gestiona bien. Algunas prácticas que ayudan:
Confirmar pedidos antes de enviarlos.
Poner límites (por zonas, montos o tipo de cliente).
Cobrar una tarifa pequeña que compense el costo operativo.
Ofrecer opciones de pago digital en el momento de la entrega.
Usar herramientas tecnológicas que den visibilidad y control del dinero en tiempo real.
El contraentrega sigue siendo un método clave para llegar a muchos clientes en mercados como el nuestro. Para las empresas, es una oportunidad de vender más y construir confianza, pero también un reto en costos y seguridad. La clave está en equilibrar la oferta: combinarlo con métodos digitales y apoyarse en tecnología para que el recaudo sea seguro, rápido y transparente.
Preguntas frecuentes sobre el pago contraentrega
1. ¿Qué significa pago contraentrega en logística? Es una forma de pago en la que el cliente paga por el producto en el momento en que lo recibe. Puede hacerse en efectivo o con medios digitales al entregar.
2. ¿Cuáles son los riesgos de aceptar pagos contraentrega? El manejo de efectivo trae costos adicionales, riesgos de seguridad, demoras en la conciliación del dinero y altas tasas de devoluciones cuando el cliente no recibe o rechaza el pedido.
3. ¿Por qué los clientes aún eligen pagar contraentrega? Principalmente por confianza: quieren verificar el producto antes de pagarlo. También lo usan quienes no tienen acceso a medios digitales o prefieren más flexibilidad para reunir el dinero.